Artículos del autor sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación
Por Fernando da Rosa
En 1997 la computadora Deep Blue, le ganó un match de ajedrez al campeón mundial, Gary Kaspárov.
Yo escribí sobre eso en Entrebytes:
http://viyoutube.com/video/aXap0jBoASc/entrebytes
El primer artículo sobre el tema Computadora vs. Humano, fue escrito por Claude Shannon en 1950. Sobre la inteligencia artificial planteaba que había dos tipos de programas, tipo “A”, y de tipo “B”, los programas tipo “A” utilizarían la “fuerza bruta”, lo cual era muy difícil en ese tiempo porque existen miles y miles de jugadas a analizar. Los programas tipo “B” utilizarían algún tipo de “inteligencia artificial estratégica” esto permitiría seleccionar las movidas y por ende las posiciones a analizar.
Claude Shannon planteó el llamado número de Shannon, el cual indica que hay más posiciones posibles en Ajedrez que átomos en el Universo.
Luego a inicios de los años 2000 programas como Fritz eran capaces de jugar bien contra el campeón mundial Gary Kasparov.
Claro el ajedrez es un juego de “suma–cero, determinista, finito y de información completa” lo cual implica que el jugador humano está compitiendo con una calculadora. No tiene mucho sentido, las calculadoras hay que usarlas no competir con ellas.
En parte por ese motivo en 1988 empieza el movimiento llamado Centauros, denominando así a jugadores de ajedrez que combinaban su inteligencia con la computadora, la combinación hombre computadora contra computadora es ganadora.
Es así que el ajedrez mutó, en el ajedrez centauro gana el mejor equipo, hombre computadora. Se manifiesta por la aparición de jugadas asombrosas.
Cuando se analiza la relación entre el hombre y la computadora se hace énfasis en la rivalidad, como sucede hoy en día, con los puestos de trabajo y no se piensa en la colaboración, el hombre tiene cosas que no puede tener la máquina, imaginación, intuición, etc. La combinación en que el hombre usa la máquina es siempre ganadora. Enseñar a los niños a usar las máquinas los prepara para el futuro.
La colaboración entre humanos y computadoras tiene un nombre, Inteligencia Amplificada o Inteligencia Robusta. El ser humano puede elegir el camino cuando la variación es grande, puede usar su intuición, su imaginación, etc.
Siempre que aparece una nueva tecnología se piensa en sus consecuencias funestas y no en sus posibilidades, Sócrates pensó que la escritura pondría fin a la memoria, ver diálogo "Fedro" de Platón, por supuesto que eso no pasó. Cuando la revolución industrial el 50% de la humanidad se dedicaba a producir alimentos hoy es solo el 5%. El tema es como manejar con inteligencia el período de cambio.
Pero el tema sigue, se pensaba que nunca una computadoras le iba a poder ganar al campeón mundial de Go, el tablero es mucho mayor que en el ajedrez y las fichas se van poniendo, están fuera del juego, pero en marzo de 2016, Alpha Go (de la filial de Google, DeepMind) se enfrenta con el coreano Lee Sedol ( el mejor jugador de Go) y le gana, de cinco enfrentamientos AlphaGo gana cuatro.
Pero lo más interesante del caso es que Alpha Go “aprendió” el juego jugando contra ella misma. Y la forma en que “aprendió” se podría usar para preparar máquinas para predecir el clima, trabajar en medicina, etc.
Tan es así que muchos trabajos en corto plazo podrían ser realizados por computadoras, pero como decía antes el hombre usando computadoras gana,
En eso nos da una gran ventaja, como país en la región, el plan CEIBAL, al preparar a los niños y las niñas para el mundo que se nos viene.
Bibliografía
Ajedrez por computadora. (2018, abril 14). En Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado a partir de https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ajedrez_por_computadora&oldid=107037541
AlphaGo versus Lee Sedol. (2017, diciembre 31). En Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado a partir de https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=AlphaGo_versus_Lee_Sedol&oldid=104601336
AlphaGo versus Lee Sedol - Wikipedia, la enciclopedia libre. (s. f.). Recuperado 28 de abril de 2018, a partir de https://es.wikipedia.org/wiki/AlphaGo_versus_Lee_Sedol
AlphaGo Zero: Learning from scratch. (s. f.). Recuperado 28 de abril de 2018, a partir de https://deepmind.com/blog/alphago-zero-learning-scratch/
bloginsignia. (s. f.). ¿Que cambios genero la Revolución Industrial en el trabajo? | Blog El Insignia. Recuperado 28 de abril de 2018, a partir de http://blog.elinsignia.com/2016/12/01/cambios-genero-la-revolucion-industrial-trabajo/
Capitulo1.pdf. (s. f.). Recuperado a partir de http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20586/Capitulo1.pdf
Ciencia y Tecnología. (2010, junio 2). Recuperado 28 de abril de 2018, a partir de https://bilinkis.com/main-menu/ciencia-y-tecnologia/
Daily Chess Columns. (2005, noviembre 29). Recuperado 28 de abril de 2018, a partir de https://web.archive.org/web/20051129050915/http://www.chessbase.com/columns/column.asp?pid=102
Equipos híbridos: Humanos – Computadoras – Robots. (s. f.). Recuperado 28 de abril de 2018, a partir de http://blog.pxsglobal.com/2016/09/20/equipos-hibridos-humanos-computadoras-robots/
Gestión, R. (2017, mayo 25). Máquina de Google vuelve a derrotar al número uno del juego chino Go. Recuperado 28 de abril de 2018, a partir de https://gestion.pe/tecnologia/maquina-google-vuelve-derrotar-numero-juego-chino-go-135844
Go. (2018a, abril 23). En Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado a partir de https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Go&oldid=107231265
Go. (2018b, abril 23). En Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado a partir de https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Go&oldid=107231265
Go: La inteligencia artificial conquista el último tablero de los humanos | Ciencia | EL PAÍS. (s. f.-a). Recuperado 28 de abril de 2018, a partir de https://elpais.com/elpais/2016/01/26/ciencia/1453766578_683799.html
Go: La inteligencia artificial conquista el último tablero de los humanos | Ciencia | EL PAÍS. (s. f.-b). Recuperado 28 de abril de 2018, a partir de https://elpais.com/elpais/2016/01/26/ciencia/1453766578_683799.html
Go: La inteligencia artificial conquista el último tablero de los humanos | Ciencia | EL PAÍS. (s. f.-c). Recuperado 28 de abril de 2018, a partir de https://elpais.com/elpais/2016/01/26/ciencia/1453766578_683799.html
Google DeepMind to play Go against Lee Sedol in South Korea - Business Insider. (s. f.). Recuperado 28 de abril de 2018, a partir de http://www.businessinsider.com/google-deepmind-to-play-go-against-lee-sedol-in-south-korea-four-seasons-2016-2?r=UK&IR=T
Google’s AI AlphaGo to take on world No 1 Lee Se-dol in live broadcast | Technology | The Guardian. (s. f.). Recuperado 28 de abril de 2018, a partir de https://www.theguardian.com/technology/2016/feb/05/google-ai-alphago-world-no-1-lee-se-dol-live-broadcast
Google’s AI just beat the world’s best Go player. (s. f.). Recuperado 28 de abril de 2018, a partir de http://money.cnn.com/2017/05/25/technology/alphago-china-ai/index.html
Humanos aumentados. (s. f.). Recuperado 28 de abril de 2018, a partir de https://www.lanacion.com.ar/1957581-humanos-aumentados
Humanos aumentados - LA NACION. (s. f.). Recuperado 28 de abril de 2018, a partir de https://www.lanacion.com.ar/1957581-humanos-aumentados
La inteligencia artificial ya no necesita a las personas. (s. f.). Recuperado 28 de abril de 2018, a partir de http://www.lavanguardia.com/ciencia/20171019/432171399410/inteligencia-artificial-alphago-zero-juego-go-deepmind.html
Movistar Uruguay presenta la cuarta edición de MOVE. (s. f.). Recuperado 28 de abril de 2018, a partir de https://www.elobservador.com.uy/movistar-uruguay-presenta-la-cuarta-edicion-move-n1178710
Navarro, L. M. I. (2016). El ajedrez en sus diferentes formas. Bubok.
Portada de EL PAÍS Edición América del 28-04-2018. (s. f.). Recuperado 28 de abril de 2018, a partir de https://elpais.com/hemeroteca/elpais-america/portadas/2018/04/28/
Trillo, P. (2016, noviembre 12). Centauro, el híbrido entre humano y máquina. Recuperado 28 de abril de 2018, a partir de https://medium.com/espanol/centauro-el-h%C3%ADbrido-entre-humano-y-m%C3%A1quina-af565846c920
Velázquez, A. M. (2017). Historia del futuro: tecnologías que cambiarán nuestras vidas. Ediciones Nobel.
In Engish
The first article on the topic of Computer vs. Human was written by Claude Shannon in 1950. Regarding artificial intelligence, he argued that there were two types of programs, type "A" and "B", with type "A" programs using "brute force", a very difficult task at that time because of the many thousands of moves to compute. The type "B" programs were to use some sort of "strategic artificial intelligence" that would select the moves and thus the positions to be analyzed.
Claude Shannon suggested what is now known as the Shannon number, which points that there are more possible moves in chess than there are atoms in the universe.
Then, in the early 2000s, programs like Fritz were able to do capably well even against world champion Gary Kasparov.
Of course, chess is a "zero-sum, deterministic, finite, and of complete information" game, which implies that the human player is competing with a calculator. It makes little sense, calculators are meant to be used, not be competed with.
Partly because of that, in 1988 a movement called Centaur chess was created, pairing chess players who combined their intelligence with that of a computer, the computer plus man against computer being a winner combination.
Chess was remodeled, the best Centaur chess team almost always winning, the union of computer and man. It also manifested the appearance of amazing new moves.
When the relationship between man and computer is analyzed the emphasis is mostly centered on their rivalry, for example what’s happening with job positions today, and not thinking about collaboration, considering man has things to offer that the machine completely lacks, at least for now, like imagination, intuition, etc. The combination in which man makes use of the machine is always the winner. Teaching children how to interact with computers prepares them for the future.
Collaboration between humans and computers has a name, Intelligence Amplification or Robust Intelligence. Human beings in the loop can choose paths when there are large variations, can use their intuition, imagination, etc.
Whenever a new technology arises, one thinks about its dire consequences and not on their possible good consequences, Socrates thought writing would put an end to memory, see Plato’s dialogue "Phaedrus" for more, of course, that did not come to happen. At the time of the Industrial Revolution, 50% of humanity was engaged in food production, while todays it’s a mere 5%. The issue is how to wisely handle periods of change.
But the issue remains, it was thought that a computer would never win against a Go world champion, the board is much larger in cells than in chess, and the chips are put in, they don’t have a starting position, they are out of the game until used, but, in March of 2016, AlphaGo (a subsidiary of Alphabet, DeepMind) faced Korean Lee Sedol (considered the best Go player at the moment) and won, from five engagements, four.
But the most interesting thing is that Alpha Go "learned" the game playing against itself. And the way it "learned" could be used to help machines in predicting the weather, working in medicine, etc.
So much so, that in the near future, many jobs could be performed by computers, but as I stated before, man plus computer is always the winning combination.
This gives us a great advantage as a country in the region, thanks to the CEIBAL Plan, in preparing children and adolescents for the world that is to come.
ACTA DEL JURADO:
El jurado otorgó dos primeros premios en el concurso de astrofotografía 2018 "Descubriendo nuestro cielo estival". Un ganador en la categoría Cielo Profundo y otro ganador en la categoría Paisaje Astronómico. Además se otorgaron 4 menciones especiales en la categoría Cielo Profundo y 5 menciones especiales en la categoría Paisaje Astronómico. En total se seleccionaron 45 fotografías para la galería virtual, incluyendo los premios y las menciones de ambas categorías. VER GALERÍA.
Categoría Cielo Profundo: El jurado seleccionó 13 fotografías, de las cuales una fue premiada y cuatro mencionadas. Las 13 fotografías seleccionadas se pueden ver aquí.
Categoría Paisaje Astronómico: El jurado seleccionó 32 fotografías, de las cuales una fue premiada y cinco mencionadas. Las 32 fotografías seleccionadas se pueden ver aquí.
PREMIOS:
Entrega de premios: El 23 de mayo se hará entrega de trofeo y diploma a los dos ganadores. La ceremonia tendrá lugar en el Instituto de Formación Docente de Rocha, en el marco de la Semana de la Ciencia y la Tecnología. (Se pagarán los gastos de traslado a los ganadores para asistir a la ceremonia.)
Menciones especiales en la categoría Cielo Profundo:
Menciones especiales en la categoría Paisaje Astronómico:
Jurado: Andrea Sosa, Fernando Da Rosa, Alberto Ceretta, Martín Monteiro.
20 de abril de 2018.
Uno de los principales problemas que existen en el uso de las TIC es el manejo de las claves, todo administrador de sistemas ha sufrido el dolor de cabeza de significa lidiar con tener que resetear claves o sufrir ataques exitosos a la seguridad a partir de un usuario que hace un mal manejo de las mismas.
Nuestro interés es analizar, como la incorporación y la forma de utilización en el aula de las nuevas tecnologías y la interacción que ellas posibilitan, actuando sobre el lenguaje audiovisual, modifican la inteligibilidad y la interpretación del sentido por parte de los sujetos, dentro de un entorno específico, que es el contexto educativo.
In the beginning there was the code and the code was free
Paraphrasing Linus Torvalds we could write: Are you fed up of staying up all night to get a program working?
Are you fed up of fighting against frozen computers?
Would you like to control your machine’ software instead of having your software controlling you?
Then reading this article might be exactly for you.
La gigantografia del estadio en el proyecto Gigapan. Gigantografia con más de 130.000 visitas.
http://gigapan.com/gigapans/65433/
Una idea de que es wikipedia, subtitulado en inglés.
Gestión Sustentable de desechos electrónicos
Gestión de desechos - Argentina
Entrebytes, revista multimedia en CD-ROM, sacada antes del auge de Internet.
Software Libre
Conferencia de George Greve en el Parlamento.
Plan CEIBAL, en sus inicios.
Proyecto auspiciado por UNESCO Editor: Günther Cyranek
Ceibal-2009 (pdf)
DownloadGuia (pdf)
Download