Realizaciones Multimedia

Realizaciones MultimediaRealizaciones MultimediaRealizaciones Multimedia

Realizaciones Multimedia

Realizaciones MultimediaRealizaciones MultimediaRealizaciones Multimedia
  • Visita de Jimmy Wales
  • Las malditas claves
  • Las nuevas tecnologías
  • Child pornography
  • A short introduction
  • Voto electrónico
  • Los virus
  • Wikipedia
  • Ley de Software Libre
  • Plan de Trabajo del área
  • Alfredo
  • Videos
  • La casa de Anne Frank
  • Navegación más segura
  • Tabaquismo
  • La fotografía y yo
  • Wikipedia & Education
  • Wikipedia en la Educación
  • CEIBAL, un argumento más
  • Astrofotografía
  • Reflexiones I
  • Un artículo de un robot
  • Astrofotografía 2021
  • Uso de Internet - 2010
  • Big Bang - Lemaitre
  • Macrofotografía
  • Macro Photographers
  • Facebook
  • Twitter
  • QR code
  • La servidumbre voluntaria
  • Más
    • Visita de Jimmy Wales
    • Las malditas claves
    • Las nuevas tecnologías
    • Child pornography
    • A short introduction
    • Voto electrónico
    • Los virus
    • Wikipedia
    • Ley de Software Libre
    • Plan de Trabajo del área
    • Alfredo
    • Videos
    • La casa de Anne Frank
    • Navegación más segura
    • Tabaquismo
    • La fotografía y yo
    • Wikipedia & Education
    • Wikipedia en la Educación
    • CEIBAL, un argumento más
    • Astrofotografía
    • Reflexiones I
    • Un artículo de un robot
    • Astrofotografía 2021
    • Uso de Internet - 2010
    • Big Bang - Lemaitre
    • Macrofotografía
    • Macro Photographers
    • Facebook
    • Twitter
    • QR code
    • La servidumbre voluntaria

  • Visita de Jimmy Wales
  • Las malditas claves
  • Las nuevas tecnologías
  • Child pornography
  • A short introduction
  • Voto electrónico
  • Los virus
  • Wikipedia
  • Ley de Software Libre
  • Plan de Trabajo del área
  • Alfredo
  • Videos
  • La casa de Anne Frank
  • Navegación más segura
  • Tabaquismo
  • La fotografía y yo
  • Wikipedia & Education
  • Wikipedia en la Educación
  • CEIBAL, un argumento más
  • Astrofotografía
  • Reflexiones I
  • Un artículo de un robot
  • Astrofotografía 2021
  • Uso de Internet - 2010
  • Big Bang - Lemaitre
  • Macrofotografía
  • Macro Photographers
  • Facebook
  • Twitter
  • QR code
  • La servidumbre voluntaria

Wikipedia

Nature vs: Britannica

Wikipedia vs. Britannica

11 Jilio de 2006


Por Fernando da Rosa Morena


La Enciclopedia Britannica se enfrenta a la revista Nature por artículo donde se la compara con la Wikipedia,


.“Given enough eyeballs, all bugs are shallow”
Linus Torvalds


La Enciclopedia Britannica se enfrenta a la revista Nature por artículo donde se la compara con la Wikipedia.Luego de la publicación el 15 de diciembre de 2005, del artículo “Internet encyclopaedias go head to head” por parte de la revista Nature, se ha desatado un enfrentamiento donde la Enciclopedia Britannica ha realizado varias acusaciones sobre el trabajo en cuestión. De todas maneras la revista Nature ha desestimado todo tipo de retractación e inclusive ha afirmado que sus conclusiones son validas, en un reciente artículo de marzo de este año (2006).


Al parecer algo de razón tenía Linus Torvalds cuando dijo que “Dados muchos ojos, todos los errores serán obvios” lo cual fue bautizado, por Eric S. Raymond en su libro “La Catedral y el Bazar”, como Ley de Linus. Ya que el artículo de Nature pone prácticamente en pie de igualdad a la Enciclopedia Britannica, realizada por expertos y con un exigente consejo editorial, con la Wikipedia, desarrollada por miles de voluntarios, dispersos en todo el mundo, los cuales pueden modificar cualquiera de los artículos publicados y con un “consejo editorial” por lo tanto también de carácter global.


La revista Nature se publica desde 1869 y es una de las revistas científicas más prestigiosas del mundo, principalmente como vehículo de difusión entre científicos, de diversas disciplinas, de los desarrollos producidos en otras. Conocida mundialmente por la calidad de sus artículos, en la cual se publicaron por primera vez descubrimientos científicos como los Rayos X, la estructura en doble hélice del ADN o el agujero de la capa de Ozono.


El estudio, basado en comparar entradas de los websites de la Wikipedia y la Enciclopedia Británica, fue publicado el 15 de diciembre de 2005.El mismo fue realizado comparando 42 artículos sobre ciencia de la Wikipedia con sus homólogos de la Enciclopedia Britannica, los cuales fueron enviados a varios investigadores independientes de primer nivel en cada una de las disciplinas en cuestión, contratados por Nature. 

Los artículos fueron seleccionados de un amplio rango de disciplinas, cada par de artículos fue enviado a un experto para su revisión sin indicar cual correspondía a la Wikipedia y cual a la Enciclopedia Britannica.


El resultado fue que se encontraron en dichos artículos 8 errores graves en la Wikipedia y también 8 errores graves en la Enciclopedia Britannica, con relación a inexactitudes, omisiones y planteos inexactos de menor importancia, se encontraron 162 en la Wikipedia y 123 en la Enciclopdia Britannica. 

De todas maneras dado que los artículos de la Wikipedia eran más extensos, la cantidad de errores por palabra es menor en la Wikipedia que en la Enciclopedia Britannica.La crítica principal realizada sobre la Wikipedia fue sobre la calidad de redacción y la legibilidad de los artículos.
Lo interesante es que además la Wikipedia continua creciendo y mejorando la calidad de sus artículos, la versión en ingles cuenta actualmente con 45.000 usuarios registrados, colaborando en el desarrollo de la misma y un total de 1.247.757 artículos en inglés (julio de 2006) lo cual la convierte en la mayor enciclopedia existente. Obra de justamente esos miles de colaboradores honorarios. En español ya cuenta con 133.285 artículos (julio de 2006).Otra de las ventajas de la Wikipedia es la velocidad con que se pueden realizar la corrección de errores y las actualizaciones. En el momento actual son pocos los científicos de nivel que colaboran con la Wikipedia, según Nature, de 1000 científicos que han colaborado con Nature, el 70% ha oído hablar de la Wikipedia, pero se calcula que solo un 10% ha colaborado con ella. el número podría aumentar en un futuro cercano y en ese caso sería aún mayor la exactitud que se podría encontrar en esta enciclopedia libre.

Hasta ahora todas las críticas realizadas por la Enciclopedia Britannica al artículo de Nature han sido contestadas por Nature y nada indica que la revista se vaya a retractar por el artículo en cuestión, sino más bien todo lo contrario.Lo interesante del caso es que la Wikipedia ha incorporado el artículo de Nature, ver bibliografía, y ha decidido corregir los errores encontrados.Si bien los expertos contratados lo fueron con el compromiso de Nature de mantener su anonimato, Nature afirma que son científicos que han trabajado muchos años en el campo en cuestión y que han sido reconocidos por sus pares como expertos en cada uno de los temas, en algunos casos ellos han decidieron darse a conocer, a pedido de la Enciclopedia Britannica, por ejemplo, Michael Gordin de la Universidad de Princeton y autor de lo que se considera el texto definitivo sobre Mendeleyev, tema relacionado justamente con uno de los artículos donde se detectaron más errores en ambas enciclopedias.


https://en.wikipedia.org/…/Wikipedia:E…/Nature_December_2005


Referencias:


Internet encyclopaedias go head to head – Jimmy Wales’ Wikipedia comes close to Britannica in terms of the accuracy of its science entries, a Nature investigation finds.
http://www.nature.com/news/2005/051212/full/438900a.html


Internet encyclopaedias go head to head : Nature
UPDATE 2 (28 March 2006). The results reported in this news story and their interpretation have been disputed by Encyclopaedia Britannica. Nature responded to these objections .
http://www.nature.com/…/journal/v438/n7070/full/438900a.html


Encyclopædia Britannica
http://www.britannica.com/Wikipedia:External peer review – 


Wikipedia, the free encyclopedia
http://en.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:External_peer_review


BBC NEWS | Technology | Wikipedia survives research test
http://news.bbc.co.uk/2/hi/technology/4530930.stm

Videos


Tutoriales y videos utilizados como complemento, para la formación a distancia, en el Proyecto Wikipedia en la Educación:


Conferencia Wikipedia en la Educación, Por Fernando da Rosa

https://www.youtube.com/watch?v=-GRm7TOOlt0


Conferencia Wikipedia en la Educación, participación de Angeles Soletic

https://www.youtube.com/watch?v=PFe_22EMoKE


Conferencia de Fernando da Rosa en el IPA:

https://www.youtube.com/watch?v=lIJOmxeBslk


Crear cuenta en Wikipedia

https://www.youtube.com/watch?v=yIWhu5XWixU


Como categorizarse uno en Wikipedia

https://www.youtube.com/watch?v=l25jmiE7ysA


Corregir ortografía y realizar desambiguaciones

https://www.youtube.com/watch?v=6VHY5aEtZKo


Subir una foto a Commons y usarla en Wikipedia

https://www.youtube.com/watch?v=0mqi1e5nKt4


Como proceder en el caso de traducciones

https://www.youtube.com/watch?v=jq23r4rG2cI


Como incluir referencias

https://www.youtube.com/watch?v=hQJNbI6srAU


Como configurar las preferencias

https://www.youtube.com/watch?v=lHCtrbfIjhE


Como trabaja con desambiguaciones

https://www.youtube.com/watch?v=YUU7W6uqiKE


Derechos de autor en Internet, charla de la Dr. Patricia Diaz

https://www.youtube.com/watch?v=CKE5K6CJ50g


Editatón, primera parte, realizada en noviembre de 2018 en la Torre de ANTEL, convocada por la inspección de literatura. 

https://youtu.be/Mg5hMdaoIXk


Editatón

Segunda parte

https://www.youtube.com/watch?v=s6WF2oxzGDc




Sitio en Facebook del proyecto

https://www.facebook.com/fernandodarosamorenafedaro/?modal=admin_todo_tour

Carta CEIBAL

Wikipedia en la Educación 2017

20161215 Carta CEIBAL por Wikipedia (pdf)

Descargar

Convenio entre MEC - CEIBAL

Wikipedia en la Educación 2017

20170201 Convenio Wikipedia (pdf)

Descargar

Proyecto Wikipedia en la Educación 2017

  Objetivo General : generar espacios de apropiación de la tecnología en el ámbito de los docentes de lenguas de Enseñanza Secundaria, divulgando estrategias para el uso de Wikipedia en los procesos de enseñanza y aprendizaje. 

Proyecto_2017_WikipediaEduca (pdf)

Descargar

Resolución CES Wikipedia

Resolución del CES sobre el proyecto Wikipedia en la Educación

Wikipedia_CES_MEC (pdf)

Descargar



Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar