Realizaciones Multimedia

Realizaciones MultimediaRealizaciones MultimediaRealizaciones Multimedia

Realizaciones Multimedia

Realizaciones MultimediaRealizaciones MultimediaRealizaciones Multimedia
  • Visita de Jimmy Wales
  • Las malditas claves
  • Las nuevas tecnologías
  • Child pornography
  • A short introduction
  • Voto electrónico
  • Los virus
  • Wikipedia
  • Ley de Software Libre
  • Plan de Trabajo del área
  • Alfredo
  • Videos
  • La casa de Anne Frank
  • Navegación más segura
  • Tabaquismo
  • La fotografía y yo
  • Wikipedia & Education
  • Wikipedia en la Educación
  • CEIBAL, un argumento más
  • Astrofotografía
  • Reflexiones I
  • Un artículo de un robot
  • Astrofotografía 2021
  • Uso de Internet - 2010
  • Big Bang - Lemaitre
  • Macrofotografía
  • Macro Photographers
  • Facebook
  • Twitter
  • QR code
  • La servidumbre voluntaria
  • Más
    • Visita de Jimmy Wales
    • Las malditas claves
    • Las nuevas tecnologías
    • Child pornography
    • A short introduction
    • Voto electrónico
    • Los virus
    • Wikipedia
    • Ley de Software Libre
    • Plan de Trabajo del área
    • Alfredo
    • Videos
    • La casa de Anne Frank
    • Navegación más segura
    • Tabaquismo
    • La fotografía y yo
    • Wikipedia & Education
    • Wikipedia en la Educación
    • CEIBAL, un argumento más
    • Astrofotografía
    • Reflexiones I
    • Un artículo de un robot
    • Astrofotografía 2021
    • Uso de Internet - 2010
    • Big Bang - Lemaitre
    • Macrofotografía
    • Macro Photographers
    • Facebook
    • Twitter
    • QR code
    • La servidumbre voluntaria

  • Visita de Jimmy Wales
  • Las malditas claves
  • Las nuevas tecnologías
  • Child pornography
  • A short introduction
  • Voto electrónico
  • Los virus
  • Wikipedia
  • Ley de Software Libre
  • Plan de Trabajo del área
  • Alfredo
  • Videos
  • La casa de Anne Frank
  • Navegación más segura
  • Tabaquismo
  • La fotografía y yo
  • Wikipedia & Education
  • Wikipedia en la Educación
  • CEIBAL, un argumento más
  • Astrofotografía
  • Reflexiones I
  • Un artículo de un robot
  • Astrofotografía 2021
  • Uso de Internet - 2010
  • Big Bang - Lemaitre
  • Macrofotografía
  • Macro Photographers
  • Facebook
  • Twitter
  • QR code
  • La servidumbre voluntaria

La fotografía 1

Yo y la fotografía

El "Taller de Zina"

El "Taller de Zina"

 

Dicen que el primer amor nunca se olvida, no se si será cierto, lo cierto es que mi primer amor fue la fotografía, de ella pasé al video y de él a la informática y lo multimedia.

Ahora ando, entre otras cosas, con un Dron a cuestas. Acá les dejo uno de mis últimos aportes, ya ha recibido más de 14.000 visualizaciones.

https://www.youtube.com/watch?v=k0kUnEMwUzQ

El "Taller de Zina"

El "Taller de Zina"

El "Taller de Zina"

Afiche del curso en "el Taller"

 

Antes de enseñar en Ciencias de la Comunicación, di unos talleres en, valga la redundancia, el taller de Zina Fernandez, un taller que marcó una época.  


https://www.youtube.com/watch?v=AP_CnA4imPM

Salón Nacional 1976

El "Taller de Zina"

Ciencias de la Comunicación

Foto Mujer

 

En el año 1976 se organizó el salón nacional de fotografía artística,  por parte del Foto Club Uruguayo, en el que participaron todos los fotógrafos importantes de la época, Borgunder, Diana Mines, Schettini, etc. En esa oportunidad tuve el gusto de ganar el primer premio, con la foto que les paso. La foto, de una adscripta que tenía en preparatorios en aquella época, época oscura si las hay. Estuvo inspirada en una prima hermana, Ana Castagnetto que en esa época estaba presa en Punta de Rieles, pero yo nunca la olvidaba, nos unía, entre otras cosas, nuestro común cariño por "el bebito". Por otra parte a raíz de ese premio, luego el Foto Club imprimió un catálogo, se hizo una exposición en el subte municipal, conquisté una mujer, no por el premio, sino porque según ella me contaba dejé la copa en el piso para aplaudir a los otros ganadores. En aquella época se daban copas, la cual perdí en alguna mudanza. Ya por entonces, como siempre, me motivaba la mujer y sus avatares. De hecho la foto se titulaba "Mujer" y algunos amigos me decían que era una locura presentarla en aquel momento, pero yo era un gurí, un tanto inconsciente. El que tuvo valor fue el jurado que la premió, donde estaba el viejo Testoni. También, a raíz de dicho premio, fui invitado a trabajar en AP.

Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la Comunicación

 

Pero volviendo al primer amor, sigo haciendo fotos. Fui docente por un poco más de treinta años en la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de la República hoy forma parte de la FIC ( Facultad de Información y Comunicación ). Donde, entre otras cosas, en un principio enseñe fotografía.  

Gigantogafía

 

No hace mucho hice una gigantografía que recibió, por internet más de 130.000 visitas.

http://www.gigapan.com/gigapans/65433

Tiene una particularidad y es que mediante “snapshots” se pueden realizar selecciones dentro de la foto, que “pesa” más de 2 gigabytes.

Panorama

Panorama en Rocha

 

También hice panoramas de 360 grados, ahora estoy realizando un proyecto con la Facultad de Ciencias y la ANII de panoramas del cielo nocturno.

Acá les dejo enlace a la primera, donde se puede ver un cometa.

https://www.360cities.net/es/image/palmar-and-south-sky-uruguay

La fotografía 2

Foto del día en Wikipedia

 

Luego fueron pasando los años y recientemente una foto que hice ocupó la portada de Wikipedia en todo el mundo y todos los idiomas, acá se las dejo.

https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Nebulosa_de_Eta_Carinae_o_NGC_3372.jpg

Realizada el 26 mayo de 2014

Foto del día en Wikipedia el 12 de marzo de 2015.

Wikipedia

Ciervo en Rocha

 

Otra fue considerada foto destacada en Wikipedia:

https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Venado-Campo-UY-Ozotoceros_bezoarticus.jpg

Realizada el 15 ene 2015

Wikipedia en la Educación

Wikipedia en la Educación

 

En fin, entre medio pasó mucha agua bajo el puente, entre otra cosas tuve un AVE ( accidente vascular encefálico) el 15 de agosto de 2015, cuando estaba a cargo del Plan Ibirapita ( uno de los proyectos más importantes de este gobierno) por suerte el plan lo pudo seguir una ingeniera muy buena de CEIBAL. Ahora estoy muy recuperado, luego de pasar 10 días en coma en el CTI del sanatorio británico y sufrir una operación cerebral. Estoy trabajando en CEIBAL a cargo del proyecto Wikipedia en la Educación con un equipo muy bueno de docentes.El proyecto va dando sus frutos.

Mundo macro

Mundo macro

Wikipedia en la Educación

 Recientemente, además del dron, he incursionado en la fotografía macro, acá les dejo enlace a un video:

https://youtu.be/hJy8bIAyODU

Jurado

Mundo macro

Ibirapitá

 

También, me he desempeñado como jurado en concursos de fotografía, organizados por Wikipedia en diversas partes del mundo y acá a nivel nacional, como el reciente concurso sobre fotografiá astronómica organizado por  el Centro Universitario Regional del Este y la Sociedad Uruguaya de Astronomía. Concurso de Astrofotografía 2018.

Ibirapitá

Mundo macro

Ibirapitá

Tabaré plantando un Ibirapitá

Debido a que sufrí un AVE (Accidente Vascular Encefálico) tuve que dejar el Plan Ibirapitá, pero quedo en buenas manos. Lo que si tuve fue el gusto de entregar junto a Miguel Brechner y Tabaré, las primeras 1,.000 computadoras.  Esto tiene poco que ver con la fotografía, pero fue lo último que hice antes del AVE, y no me resistí a subir las fotos. 

Draft "Wikipedia en la Educación"

At this very moment, in Montevideo, Uruguay, we are carrying out the second part of the "Wikipedia in Education” project, of which I am the Director. At this stage it is addressed to all secondary school teachers in the country. Right now I am working with six teachers who are reproducing the project throughout the country. 

The "Wikipedia in Education” project began in November of 2012, with a conference that I gave at LATU (Video of said presentation, with English subtitles:

https://www.youtube.com/watch?v=-GRm7TOOlt0 )

At that time we had just 264 registered Wikipedians in Uruguay, today (based on data from September 2018) we have 1,681, in part thanks to this project. This implies a quantitative change, but also qualitative, given that the new registered Wikipedians are teachers, with all that that implies.

The project aims to:

Achieve greater participation of teachers and students in the production of content.

Work on the topics of:

Relevance

Categorization

Outsourcing of created articles

At the same time, it tries to:

Favor critical thought, analysis and consideration of sources.

Offer spaces for the appropriation of technology.

Reflect on its pedagogical use.

The beneficiaries of the project are teachers of the CES (Council of Secondary Education) belonging to 42 centers of the 6 regions of the country.

Currently, this stage, which has been going for two years, has seen activities been carried out in the following institutions:

Highschool 1 of Treinta y Tres

Highschool 2 of Treinta y Tres

Departmental Highschool of Minas

La Floresta High School

Parque del Plata High School

Highschool 2 of Pando

CeRP of the South

Departamental Highschool of Tacuarembó

Highschool 7 of Rivera

Tupambaé Highschool (Cerro Largo)

CeRP of the North (Rivera)

Highschool 1 of Colonia del Sacramento

Highschool 1 of Fray Bentos

Highschool 1 of Florida

Highschool 1 of San José

Departamental Highschool of Maldonado

Highschool 4 of Maldonado

Workshop Inspectors of subject

San José CeRP

Cátedra Alicia Goyena

The idea is to continue with the project, or as the saying goes: "the drop of water pierces the rock, not by its strength, but by its determination". By the end of the year we hope to inaugurate a physical space in the center of our capital, Montevideo; also for year’s end or the beginning of the next one, we are going to publish a book on Wikipedia in Education that is already written and fleshed out, soon we’ll send it to be edited in style, and besides being printed in Spanish and English, it will be free and available as a PDF.

Wikipedia & Education

Inauguration of the second stage of the wikipedia project in education

Wikipedia & Education in Uruguay

At this very moment, in Montevideo, Uruguay, we are carrying out the second part of the "Wikipedia in Education” project, of which I am the Director. At this stage it is addressed to all secondary school teachers in the country. Right now I am working with six teachers who are reproducing the project throughout the country. 

The "Wikipedia in Education” project began in November of 2012, with a conference that I gave at LATU (Video of said presentation, with English subtitles:

https://www.youtube.com/watch?v=-GRm7TOOlt0 )

At that time we had just 264 registered Wikipedians in Uruguay, today (based on data from September 2018) we have 1,681, in part thanks to this project. This implies a quantitative change, but also qualitative, given that the new registered Wikipedians are teachers, with all that that implies.

The project aims to:

Achieve greater participation of teachers and students in the production of content.

Work on the topics of:

Relevance

Categorization

Outsourcing of created articles

At the same time, it tries to:

Favor critical thought, analysis and consideration of sources.

Offer spaces for the appropriation of technology.

Reflect on its pedagogical use.

The beneficiaries of the project are teachers of the CES (Council of Secondary Education) belonging to 42 centers of the 6 regions of the country.

Currently, this stage, which has been going for two years, has seen activities been carried out in the following institutions:

Highschool 1 of Treinta y Tres

Highschool 2 of Treinta y Tres

Departmental Highschool of Minas

La Floresta High School

Parque del Plata High School

Highschool 2 of Pando

CeRP of the South

Departamental Highschool of Tacuarembó

Highschool 7 of Rivera

Tupambaé Highschool (Cerro Largo)

CeRP of the North (Rivera)

Highschool 1 of Colonia del Sacramento

Highschool 1 of Fray Bentos

Highschool 1 of Florida

Highschool 1 of San José

Departamental Highschool of Maldonado

Highschool 4 of Maldonado

Workshop Inspectors of subject

San José CeRP

Cátedra Alicia Goyena

The idea is to continue with the project, or as the saying goes: "the drop of water pierces the rock, not by its strength, but by its determination". By the end of the year we hope to inaugurate a physical space in the center of our capital, Montevideo; also for year’s end or the beginning of the next one, we are going to publish a book on Wikipedia in Education that is already written and fleshed out, soon we’ll send it to be edited in style, and besides being printed in Spanish and English, it will be free and available as a PDF.



Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar