Realizaciones Multimedia

Realizaciones MultimediaRealizaciones MultimediaRealizaciones Multimedia

Realizaciones Multimedia

Realizaciones MultimediaRealizaciones MultimediaRealizaciones Multimedia
  • Visita de Jimmy Wales
  • Las malditas claves
  • Las nuevas tecnologías
  • Child pornography
  • A short introduction
  • Voto electrónico
  • Los virus
  • Wikipedia
  • Ley de Software Libre
  • Plan de Trabajo del área
  • Alfredo
  • Videos
  • La casa de Anne Frank
  • Navegación más segura
  • Tabaquismo
  • La fotografía y yo
  • Wikipedia & Education
  • Wikipedia en la Educación
  • CEIBAL, un argumento más
  • Astrofotografía
  • Reflexiones I
  • Un artículo de un robot
  • Astrofotografía 2021
  • Uso de Internet - 2010
  • Big Bang - Lemaitre
  • Macrofotografía
  • Macro Photographers
  • Facebook
  • Twitter
  • QR code
  • La servidumbre voluntaria
  • Más
    • Visita de Jimmy Wales
    • Las malditas claves
    • Las nuevas tecnologías
    • Child pornography
    • A short introduction
    • Voto electrónico
    • Los virus
    • Wikipedia
    • Ley de Software Libre
    • Plan de Trabajo del área
    • Alfredo
    • Videos
    • La casa de Anne Frank
    • Navegación más segura
    • Tabaquismo
    • La fotografía y yo
    • Wikipedia & Education
    • Wikipedia en la Educación
    • CEIBAL, un argumento más
    • Astrofotografía
    • Reflexiones I
    • Un artículo de un robot
    • Astrofotografía 2021
    • Uso de Internet - 2010
    • Big Bang - Lemaitre
    • Macrofotografía
    • Macro Photographers
    • Facebook
    • Twitter
    • QR code
    • La servidumbre voluntaria

  • Visita de Jimmy Wales
  • Las malditas claves
  • Las nuevas tecnologías
  • Child pornography
  • A short introduction
  • Voto electrónico
  • Los virus
  • Wikipedia
  • Ley de Software Libre
  • Plan de Trabajo del área
  • Alfredo
  • Videos
  • La casa de Anne Frank
  • Navegación más segura
  • Tabaquismo
  • La fotografía y yo
  • Wikipedia & Education
  • Wikipedia en la Educación
  • CEIBAL, un argumento más
  • Astrofotografía
  • Reflexiones I
  • Un artículo de un robot
  • Astrofotografía 2021
  • Uso de Internet - 2010
  • Big Bang - Lemaitre
  • Macrofotografía
  • Macro Photographers
  • Facebook
  • Twitter
  • QR code
  • La servidumbre voluntaria

Presentación del libro "Wikipedia en la Educación"

Wikipedia en la Educación

 El 30 de agosto presentamos en la Torre Ejecutiva el libro Wikipedia en la Educación.

Esta es una versión en video de la presentación realizada:  


https://www.youtube.com/watch?v=x-RP5vAhlc0


El libro fue realizado en conjunto con los siguientes docentes integrantes del proyecto:


Alejandra González Reyes  

Betina Sobrado  

Ernesto Macazaga  

Leticia Marcoff  

Lucía Jimena González  


El libro en cierto modo es el resultado de un trabajo que viene desde el 2012, en que dimos la primer conferencia sobre el tema en el LATU.


https://www.youtube.com/watch?v=-GRm7TOOlt0


En 2014 dimos otra charla en el IPA:


https://www.youtube.com/watch?v=lIJOmxeBslk


Ahora en 2019 estamos realizando la segunda etapa del proyecto “Wikipedia en la Educación” con un equipo integrado por los siguientes docentes:


Alejandra González Reyes  

Betina Sobrado  

Ernesto Macazaga  

Leticia Marcoff  

Lucía Jimena González  

Selene Aguiar

María de los Ángeles Vázquez


Las dos últimas docentes no participaron como autoras del libro, dado que se incorporaron al proyecto cuando el libro estaba terminado.


Crear una cuenta en Wikipedia, el enlace está mal en el libro:

 https://www.youtube.com/watch?v=yIWhu5XWixU


Una de las cosas que detectaron en los talleres es que muchos docentes se preguntaban por qué usar Wikipedia, acá dejamos una contestación a esa pregunta:


Por qué usar Wikipedia en la Educación


1) Wikipedia usa una versión de la Licencia Creative Commons que es muy permisiva, la 3.o CC-BY-SA que permite la difusión, copia y modificación de los contenidos, solo se debe mantener el nombre del autor original.

2) Se aprende con ella a categorizar la información, en un mundo donde el desorden y exceso de información nos atosiga.

3) Se aprende a referenciar y citar bien, además de verificar las fuentes.

4) Usa software libre y formatos abiertos y estándar. Lo cual asegura su uso en el tiempo sin problemas de modificaciones.

5) Todo se expone frente a una comunidad de pares, que revisan lo publicado.

6) Luego de realizado un trabajo no va a parar al cajón de un escritorio, sino que es expuesto y su autor reconocido.

7) Es un espacio donde el reconocimiento que se obtiene parte del conocimiento que se comparte.

8) Funciona también como una red social, no solo como una Enciclopedia.

9) Está disponible para ser consultada en muchos ámbitos y desde muchos ámbitos.

10) Siempre está disponible para acceder a ella.

11) Se puede corregir en el momento, no hay que esperar una nueva edición. Este es un aporte de un bibliotecario argentino de la Wikipedia en español, que se llama Esteban Zarate.

12) Uruguay puede tener presencia internacional y hacer oír su voz en Wikipedia.

13) La mantiene la Fundación Wikipedia y su existencia no tiene costo para el país.

14) La fundación asegura el acceso libre y gratuito a perpetuidad, no incorpora publicidad. Se financia con donaciones y la gestión de ellas.

15) Permite la colaboración a nivel global.

16) Todos los años se realiza una reunión anual de wikipedistas de todo el mundo y se otorgan becas para ir. Se estimula el relacionamiento con una comunidad global.

17) Wikipedia no hay que introducirla en el aula, ya está en el aula, hay que saber usarla.

Wikipedia

LIBRO WIKI - ESPAÑOL con ISBN (pdf)Descargar

Book Wikipedia on Education in English

LIBRO WIKI - INGLES con ISBN (pdf)Descargar

Videos Tutoriales sobre Wikipedia

Videos


Tutoriales y videos utilizados como complemento, para la formación a distancia, en el Proyecto Wikipedia en la Educación:


Conferencia Wikipedia en la Educación, Por Fernando da Rosa

https://www.youtube.com/watch?v=-GRm7TOOlt0


Conferencia Wikipedia en la Educación, participación de Angeles Soletic

https://www.youtube.com/watch?v=PFe_22EMoKE


Conferencia de Fernando da Rosa en el IPA:

https://www.youtube.com/watch?v=lIJOmxeBslk


Crear cuenta en Wikipedia

https://www.youtube.com/watch?v=yIWhu5XWixU


Como categorizarse uno en Wikipedia

https://www.youtube.com/watch?v=l25jmiE7ysA


Corregir ortografía y realizar desambiguaciones

https://www.youtube.com/watch?v=6VHY5aEtZKo


Subir una foto a Commons y usarla en Wikipedia

https://www.youtube.com/watch?v=0mqi1e5nKt4


Como proceder en el caso de traducciones

https://www.youtube.com/watch?v=jq23r4rG2cI


Como incluir referencias

https://www.youtube.com/watch?v=hQJNbI6srAU


Como configurar las preferencias

https://www.youtube.com/watch?v=lHCtrbfIjhE


Como trabaja con desambiguaciones

https://www.youtube.com/watch?v=YUU7W6uqiKE


Derechos de autor en Internet, charla de la Dr. Patricia Diaz

https://www.youtube.com/watch?v=CKE5K6CJ50g


Editatón, primera parte, realizada en noviembre de 2018 en la Torre de ANTEL, convocada por la inspección de literatura. 

https://youtu.be/Mg5hMdaoIXk


Editatón

Segunda parte

https://www.youtube.com/watch?v=s6WF2oxzGDc


Sitio en Facebook del Proyecto:

 https://www.facebook.com/fernandodarosamorenafedaro/?modal=admin_todo_tour


Conversor de audio y video a OGG, PARA WINDOWS. DESCOMPRIMIR

Luego de bajar el conversor, se debe descomprimir el archivo .zip e instalar el conversor, su uso es muy intuitivo. 

Conversor_OGG (zip)

Descargar

Tutorial, en Flash sobre uso del conversor, descargar el zip

Se muestra en el archivo de flash, que aparece al descomprimir el zip como usar el conversor

TutorialConversorFlash (zip)

Descargar

Como editar una página en Wikipedia

Bajar PDF

Ayuda_Cómo_se_edita_una_página (pdf)Descargar

Artículos buenos en Wikipedia.

Bajar PDF

Wikipedia_Qué_es_un_artículo_bueno (1) (pdf)Descargar

Wikipedia

Wikipedia & Education in Uruguay

 


At this very moment, in Montevideo, Uruguay, we are carrying out the second part of the "Wikipedia in Education” project, of which I am the Director. At this stage it is addressed to all secondary school teachers in the country. Right now I am working with six teachers who are reproducing the project throughout the country. 

The "Wikipedia in Education” project began in November of 2012, with a conference that I gave at LATU (Video of said presentation, with English subtitles:

https://www.youtube.com/watch?v=-GRm7TOOlt0 )

At that time we had just 264 registered Wikipedians in Uruguay, today (based on data from September 2018) we have 1,681, in part thanks to this project. This implies a quantitative change, but also qualitative, given that the new registered Wikipedians are teachers, with all that that implies.

The project aims to:

Achieve greater participation of teachers and students in the production of content.

Work on the topics of:

Relevance

Categorization

Outsourcing of created articles

At the same time, it tries to:

Favor critical thought, analysis and consideration of sources.

Offer spaces for the appropriation of technology.

Reflect on its pedagogical use.

The beneficiaries of the project are teachers of the CES (Council of Secondary Education) belonging to 42 centers of the 6 regions of the country.

Currently, this stage, which has been going for two years, has seen activities been carried out in the following institutions:

Highschool 1 of Treinta y Tres

Highschool 2 of Treinta y Tres

Departmental Highschool of Minas

La Floresta High School

Parque del Plata High School

Highschool 2 of Pando

CeRP of the South

Departamental Highschool of Tacuarembó

Highschool 7 of Rivera

Tupambaé Highschool (Cerro Largo)

CeRP of the North (Rivera)

Highschool 1 of Colonia del Sacramento

Highschool 1 of Fray Bentos

Highschool 1 of Florida

Highschool 1 of San José

Departamental Highschool of Maldonado

Highschool 4 of Maldonado

Workshop Inspectors of subject

San José CeRP

Cátedra Alicia Goyena

The idea is to continue with the project, or as the saying goes: "the drop of water pierces the rock, not by its strength, but by its determination". By the end of the year we hope to inaugurate a physical space in the center of our capital, Montevideo; also for year’s end or the beginning of the next one, we are going to publish a book on Wikipedia in Education that is already written and fleshed out, soon we’ll send it to be edited in style, and besides being printed in Spanish and English, it will be free and available as a PDF.



Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar